La comprensión de los códigos OBD es un aspecto vital del mantenimiento de los vehículos como parte de una fuerte estrategia de seguimiento y gestión de la flota.
Cuando la luz de "Check Engine" se enciende, puede indicar una amplia gama de problemas con su vehículo. Los síntomas del problema pueden no ser aparentes, y una simple luz por sí sola no puede decirle si el problema está en el sistema de combustible, en el encendido, en la transmisión, en los circuitos de la computadora, en los controles de emisión o en cualquier otro lugar.
Los vehículos modernos tienen computadoras de diagnóstico a bordo (OBD) que permiten a un mecánico con las herramientas adecuadas entender rápidamente cualquier problema que el vehículo esté experimentando. Cuando algo sale mal, la computadora OBD almacena un código de diagnóstico de problemas (DTC) de cinco letras que resume el problema en cuestión. Estos también se conocen comúnmente como códigos OBD o códigos OBD-II.
A través del uso de un escáner OBD, puedes obtener este código de cinco letras del vehículo para saber exactamente qué es lo que necesita atención.
La lectura de los códigos OBD requiere un escáner OBD, que puede costar entre 30 y 60 dólares. Es una herramienta de mano con un conector trapezoidal de 16 pines que se conecta al vehículo e interpreta el código OBD. No necesitas ninguna otra herramienta, sólo acceso al interior del vehículo.
Su escáner OBD tiene un conector trapezoidal de 16 pines que encaja en el puerto OBD del vehículo. Esto también se conoce como el conector de enlace de diagnóstico (DLC). Cada vehículo tiene una ubicación diferente para el puerto OBD, pero la mayoría de las veces, lo encontrarás debajo del tablero de mandos del lado del conductor, cerca de los pedales. En raras ocasiones, estará en el centro del salpicadero o debajo de la guantera. Revisa el manual de instrucciones para saber la ubicación exacta de tu DLC.
Encienda el encendido del vehículo, pero no encienda el motor. Al encender la ignición se enviará energía al escáner OBD, que comenzará a comunicarse con la computadora de a bordo del vehículo. Verá un mensaje como "estableciendo enlace con OBD" mientras el escáner se inicia.
Si el escáner no se enciende cuando se enciende la ignición, compruebe la conexión entre el escáner y los pines del conector. Si sigue sin funcionar, compruebe si hay energía que llega a través de la toma de corriente auxiliar del coche (también conocida como el encendedor de cigarrillos). El sistema de OBD obtiene su energía del mismo circuito, por lo que si no hay voltaje en la toma de corriente, el escáner de OBD tampoco funcionará.
Con algunos escáneres OBD, tendrás que introducir el número de identificación del vehículo (VIN), la marca, el modelo y el tipo de motor del vehículo. Esto se debe a que algunos códigos de OBD son específicos del fabricante, por lo que el escáner podrá darle información más precisa si ingresa más detalles sobre su vehículo específico.
A continuación, navegue hasta el menú Códigos de su escáner OBD. Cada escáner es diferente, pero típicamente, se llamará Códigos o Códigos de Problema.
En muchos casos, también se le pedirá que elija entre los Códigos Activos y los Códigos Pendientes. Los Códigos Activos se refieren a las fallas de funcionamiento que causan que la luz de su Motor de Chequeo se mantenga encendida. Los Códigos Pendientes son errores que han ocurrido al menos una vez pero que aún no han causado que la luz de "Check Engine" se dispare. Sin embargo, si el tipo de error ocurre de nuevo, el Código Pendiente se actualizará a un Código Activo, y la luz de Check Engine se encenderá.
Ahora que tienes el código OBD, tienes que ser capaz de interpretar lo que significa. Cada carácter del código te dice algo sobre el error. El primero te da una visión general del problema en cuestión.
Si el primer personaje es una P, hay un problema con el sistema de tren de potencia. Si es una B, hay algo mal en el sistema de la carrocería, lo que podría indicar un problema con los airbags, por ejemplo. Si el primer carácter es una C, hay un problema en el chasis, como un problema con los frenos antibloqueo. Si es una U, el sistema de comunicación de la red tiene un problema.
El segundo carácter del código define si el problema es de carácter genérico o específico del fabricante. Al crear el sistema de códigos OBD, la Sociedad de Ingenieros Automotrices eligió códigos estándar para los problemas que pueden ocurrir en la mayoría de los coches. Estos se conocen como códigos genéricos. Algunos fabricantes han añadido sus propios códigos porque sus piezas no se reflejan con precisión en la lista de genéricos. Estos son los códigos específicos del fabricante.
Mira los dos primeros caracteres del código OBD. Si son P0, P2, P34-P39, B0, B3, C0, C3, U0, o U3, el asunto es genérico. Si son P1, P30-P33, B1, B2, C1, C2, U1, o U2, el problema es específico del fabricante.
La mayoría de las veces, el problema será P0 o P1, lo que especifica que hay un problema en algún lugar del sistema de tren de potencia.
El tercer carácter nos da información aún más específica sobre dónde está el problema. Cada tipo de problema (tren de potencia, carrocería, chasis, sistema de comunicación en red, etc.) tiene su propia interpretación para este número.
En el caso de problemas en el tren motriz, un 1 indica que hay un problema en el sistema de medición de combustible o aire, un 2 significa que hay un problema en el sistema de inyección de combustible o aire, un 3 indica un problema en el sistema de encendido, un 4 es un error en el sistema de emisiones, un 5 es un problema de control de velocidad o de ralentí, un 6 es un problema informático/electrónico, y un 7-9 indica que algo está mal en la transmisión.
Los dos últimos caracteres del código OBD especifican la falla exacta. Con miles de posibles fallos, para obtener los detalles exactos del problema, tendrás que ir a Internet y usar uno de los muchos sitios web de interpretación del Código OBD, como OBD-Codes.com. Ingrese el código OBD completo, y el sitio web le devolverá todos los detalles sobre la falla experimentada y cómo solucionarla.
Los vehículos modernos facilitan el diagnóstico de los problemas de los vehículos mediante el uso de códigos OBD. Puedes usar un escáner OBD para saber por qué la luz de "Check Engine" está encendida. El código de cinco caracteres detalla el sistema vehicular que está experimentando un problema, e incluso puedes interpretar el código tú mismo examinando sus caracteres.
Sin embargo, hay tantos códigos OBD posibles, que suele ser más fácil introducir el código OBD devuelto por su escáner en un sitio web de interpretación de códigos OBD para averiguar qué significa ese código específico.